Blogia

EXPECTATIVA CERO

DIARIO DE GUERRILLAS POR FIDEL

DIARIO DE GUERRILLAS POR FIDEL

idel Castro

Noviembre 7, 1966 a octubre 7, 1967

Era costumbre del Che en su vida guerrillera anotar cuidadosamente en un Diario personal sus observaciones de cada día. En las largas marchas por terrenos abruptos y difíciles, en medio de los bosques húmedos, cuando las filas de los hombres, siempre encorvados por el peso de las mochilas, las municiones y las armas, se detenían un instante a descansar, o la columna recibía la orden de alto para acampar al final de fatigosa jornada, se veía al Che -como cariñosamente lo bautizaron desde el principio los cubanos- extraer una pequeña libreta y con su letra menuda y casi ilegible de médico, escribir sus notas.

Lo que pudo conservar de esos apuntes le sirvió luego para escribir sus magníficas narraciones históricas de la guerra revolucionaria en Cuba, llenas de contenido revolucionario, pedagógico y humano.

Esta vez, gracias a aquel invariable hábito suyo de ir anotando los principales hechos de cada día, podemos disponer de una información pormenorizada, rigurosamente exacta e inapreciable de aquellos heroicos meses finales de su vida en Bolivia.

Esas anotaciones, no escritas propiamente para la publicación, le servían como instrumento de trabajo para la evaluación constante de los hechos, las situaciones y los hombres, a la vez que daban cauce a las expresiones, de su espíritu profundamente observador, analítico, y muchas veces matizado de fino humorismo. Están sobriamente redactadas y poseen ininterrumpida coherencia desde el principio hasta el fin.

Téngase en cuenta que fueron escritas en los ratos escasísimos de descanso, en medio de épico y sobrehumano esfuerzo físico y de sus agotadoras obligaciones como jefe de un destacamento guerrillero en la difícil etapa de los comienzos de una lucha de esta naturaleza, que se desenvolvía en condiciones materiales increíblemente duras, lo que revela una vez más su estilo de trabajo y su voluntad de hierro.

En este Diario, al analizar en detalle los incidentes de cada día, se hacen constar faltas, críticas y recriminaciones que son propias e inevitables en el desarrollo de una guerrilla revolucionaria.

En el seno de un destacamento guerrillero esas críticas se tienen que producir incesantemente, sobre todo en la etapa en que está constituido sólo por un pequeño núcleo, enfrentados a condiciones materiales sumamente adversas y a un enemigo infinitamente superior en número, cuando el menor descuido o la más insignificante falta pueden resultar fatales y el jefe debe ser exhaustivamente exigente, a la vez que utilizar cada hecho o episodio, por insignificante que parezca, para educar a los combatientes y futuros cuadros de los nuevos destacamentos guerrilleros.

El proceso de formación de la guerrilla es un incesante llamado a la conciencia y al honor de cada hombre. El Che sabía tocar las fibras más sensibles de los revolucionarios. Cuando Marcos, reiteradamente amonestado por el Che, fue advertido de que podía ser expulsado deshonrosamente de la guerrilla, respondió:

"¡Antes fusilado!" Más adelante dio su vida heroicamente. Similar fue el comportamiento de todos los hombres en los que puso su confianza y a los cuales se vio en la necesidad de amonestar por alguna u otra causa en el transcurso de la lucha. Jefe fraternal y humano sabía también ser exigente y en ocasiones severo; pero lo era en primer lugar y en mayor grado que con los demás, consigo mismo. Che basaba la disciplina en la conciencia moral del guerrillero y en la fuerza tremenda de su propio ejemplo.

El Diario contiene también numerosas referencias a Debray y evidencian la enorme preocupación que suscitó en el Che el arresto y encarcelamiento del escritor revolucionario a quien había encomendado una misión en Europa, aunque en el fondo habría deseado que aquél permaneciera en la guerrilla. Por eso manifiesta cierta inconformidad, y en ocasiones algunas dudas, sobre su comportamiento.

Che no tuvo posibilidad de conocer la odisea vivida por Debray en las garras de los cuerpos represivos y la actitud firme y valerosa mantenida por éste ante sus captores y torturadores.

Destacó, sin embargo, la enorme importancia política del proceso, y, el 3 de octubre, seis días antes de su muerte, en medio de amargos y tensos sucesos, consigna: "Se escuchó una entrevista de Debray muy valiente frente a un estudiante provocador", siendo ésta su última referencia al escritor.

Como en este Diario la Revolución Cubana y sus relaciones con el movimiento guerrillero aparecen reiteradamente señaladas, algunos pudieran interpretar que su publicación por nuestra parte constituye un acto de provocación que dará argumentos a los enemigos de la Revolución y a los imperialistas yanquis y sus aliados, los oligarcas de América Latina, para redoblar sus planes de bloqueo, aislamiento y agresión a Cuba.

A los que así juzgan los hechos, es bueno recordarles que el imperialismo yanqui no ha necesitado nunca de pretextos para perpetrar sus fechorías en cualquier lugar del mundo y que sus esfuerzos para aplastar la Revolución Cubana se iniciaron desde la primera ley revolucionaria promulgada en nuestro país, por el obvio y conocido hecho de que ese imperialismo es el gendarme de la reacción mundial, promotor sistemático de la contrarrevolución y protector de las estructuras sociales más retrógadas e inhumanas que subsisten en el mundo.

La solidaridad con el movimiento revolucionario puede ser tomada como pretexto, pero nunca será la causa de las agresiones yanquis. Negar la solidaridad para negar el pretexto es ridícula política de avestruz, que nada tiene que ver con el carácter internacionalista de las revoluciones sociales contemporáneas. Dejar de solidarizarse con el movimiento revolucionario no es negarle un pretexto sino solidarizarse de hecho con el imperialismo yanqui y su política de dominio y esclavización del mundo.

Cuba es un pequeño país de economía subdesarrollada, como todos los que fueron durante siglos dominados y explotados por el colonialismo y el imperialismo, situada sólo a 90 millas de las costas de Estados Unidos, con una base naval yanqui en su propio territorio, que se enfrenta a numerosos obstáculos por llevar a cabo su desarrollo económico-social. Grandes peligros se han cernido sobre nuestra Patria desde el triunfo de la Revolución, pero no por ello conseguirá el imperialismo doblegarla, sin que deban importarnos las dificultades que una línea revolucionaria consecuente pueda conllevar.

Desde el punto de vista revolucionario la publicación del Diario del Che en Bolivia no admite alternativa. El Diario del Che quedó en poder de Barrientos, que de inmediato entregó copia a la CIA, al Pentágono y al gobierno de Estados Unidos. Periodistas allegados a la CIA tuvieron acceso al documento en la propia Bolivia y sacaron copias fotostáticas del mismo, aunque con el compromiso de abstenerse, por el momento, de publicarlo.

El gobierno de Barrientos y los más altos jefes militares tienen sobradas razones para no publicar el Diario, donde se puede constatar la inmensa incapacidad de su ejército y las incontables derrotas que sufrieron en manos de un puñado de guerrilleros decididos que en unas pocas semanas le arrebató en combate cerca de doscientas armas.

Che describe además a Barrientos y su régimen en los términos a que es acreedor con palabras que no podrán borrarse de la historia.

Por otro lado, el imperialismo tenía también sus razones: Che y su ejemplo extraordinario cobran fuerza cada vez mayor en el mundo. Sus ideas, su retrato, su nombre, son banderas de lucha contra las injusticias entre los oprimidos y los explotados y suscitan interés apasionado entre los estudiantes y los intelectuales de todo el mundo.

En los propios Estados Unidos el movimiento negro y los estudiantes progresistas, que son cada vez más numerosos, han convertido en algo suyo la figura del Che. En las manifestaciones más combativas por los derechos civiles y contra la agresión a Vietnam, sus retratos son esgrimidos como emblemas de lucha. Pocas veces en la historia, o tal vez nunca, una figura, un nombre, un ejemplo, se han universalizado con tal celeridad y apasionante fuerza. Es que el Che encarna en su forma más pura y desinteresada el espíritu internacionalista que caracteriza al mundo de hoy y cada vez al de mañana.

De un continente oprimido ayer por las potencias coloniales, explotado hoy y mantenido en el retraso y en el subdesarrollo más inicuo por el imperialismo yanqui, surge esa singular figura que se convierte en aliento universal de lucha revolucionaria hasta en las propias metrópolis imperialistas y colonialistas.

Los imperialistas yanquis temen la fuerza de ese ejemplo y todo lo que pueda contribuir a divulgarlo. Es el valor intrínseco del Diario, expresión viva de una personalidad extraordinaria, lección guerrillera escrita al calor y la tensión de cada día, pólvora inflamable, demostración real de que el hombre latinoamericano no es impotente frente a los esclavizadores de pueblos y sus ejércitos mercenarios, lo que les ha impedido hasta hoy darlo a la publicidad.

Pudieran estar también interesados en que este Diario no se conociera nunca. Los seudorrevolucionarios, oportunistas y charlatanes de toda laya, que autoconceptuándose marxistas, comunistas y otros títulos por el estilo, no han vacilado en calificar al Che de equivocado, aventurero, y cuando más begnignamente, idealista, cuya muerte es el canto de cisne de la lucha armada revolucionaria en América Latina. "¡Si el Che -exclaman-, máximo exponente de esas ideas y experimentado guerrillero, fue muerto en las guerrillas y su movimiento no liberó a Bolivia, eso demuestra cuán equivocado estaba...!" ¡Cuántos de estos miserables se habrán alegrado de la muerte del Che, sin sonrojarse siquiera de pensar que sus posiciones y razonamientos coinciden por entero con los de los oligarcas más reaccionarios y el imperialismo!

De este modo se justifican a sí mismos, o justifican a dirigentes traidores que en determinado momento no vacilaron en jugar a la lucha armada con el verdadero propósito -según se pudo ver luego- de destruir a los destacamentos guerrilleros, frenar la acción revolucionaria e imponer sus vergonzosas y ridículas componendas políticas, porque eran absolutamente incapaces de ninguna otra línea; o a los que no quieren combatir, ni combatirán jamás, por el pueblo y su liberación y han caricaturizado las ideas revolucionarias haciendo de ellas opio dogmático sin contenido ni mensaje a las masas, y convertido las organizaciones de lucha del pueblo en instrumentos de conciliación con los explotadores internos y externos, y propugnadoras de políticas que no tienen nada que ver con los intereses reales de los pueblos explotados en este continente.

Che contemplaba su muerte como algo natural y probable en el proceso y se esforzó en recalcar, muy especialmente en sus últimos documentos, que esa eventualidad no impediría la marcha inevitable de la revolución en América Latina. En su mensaje a la Tricontinental reiteró ese pensamiento: "Toda nuestra acción es un grito de guerra contra el imperialismo... En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, bienvenida sea, siempre que ese, nuestro grito de guerra, haya llegado hasta un oído receptivo y otra mano se tienda para empuñar nuestras armas".

Se consideró a sí mismo soldado de esa revolución, sin preocuparle en absoluto sobrevivir a ella. Los que ven en el desenlace de su lucha en Bolivia el fracaso de sus ideas, con el mismo simplismo pudieran negar la validez de las ideas y las luchas de todos los grandes precursores y pensadores revolucionarios, incluidos los fundadores del marxismo, que no pudieron culminar la obra y contemplar en vida los frutos de sus nobles esfuerzos.

En Cuba, ni la muerte en combate de Martí y de Maceo, a las que siguió más tarde la intervención yanqui cuando finalizaba la Guerra de Independencia, frustrando en lo inmediato el objetivo de sus luchas, ni la de brillantes propugnadores de la revolución socialista como Julio Antonio Mella, asesinado por agentes al servicio del imperialismo, pudieron impedir a la larga el triunfo de un proceso que comenzó hace cien años, y nadie en absoluto podría poner en duda la profunda justeza de la causa y la línea de lucha de aquellos próceres, ni la vigencia de sus ideas esenciales que inspiraron siempre a los revolucionarios cubanos.

En el Diario del Che se pueden apreciar cuán reales eran sus posibilidades de éxito y cuán extraordinario el poder catalizador de la guerrilla, como él consigna en sus apuntes. En cierta ocasión, ante los evidentes síntomas de debilidad y rápido deterioro del régimen boliviano, expresó: "El gobierno se desintegra rápidamente, lástima no tener cien hombres más en este momento".

Che conocía por su experiencia en Cuba cuántas veces nuestro pequeño destacamento guerrillero estuvo a punto de ser exterminado. Pudo ocurrir así en dependencia casi absoluta de los azares e imponderables de la guerra, mas, tal eventualidad, ¿habría dado a nadie el derecho a considerar errónea nuestra línea y tomarla además como ejemplo para desalentar a la revolución e inculcar en los pueblos la impotencia? ¡Muchas veces en la historia los procesos revolucionarios estuvieron precedidos de episodios adversos! Nosotros en Cuba, ¿no tuvimos acaso la experiencia del Moncada apenas seis años antes del triunfo definitivo de la lucha armada del pueblo?

Para muchos, entre el 26 de julio de 1953, ataque al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba, y el 2 de diciembre de 1956, desembarco del "Granma", la lucha revolucionaria en Cuba frente a un ejército moderno y bien armado carecía de toda perspectiva y la acción de un puñado de luchadores era vista como quimera de idealistas e ilusos "que estaban profundamente equivocados". La derrota aplastante y la dispersión total del inexperto destacamento guerrillero el 5 de diciembre de 1956 pareció confirmar por entero los pesimistas augurios... Pero, sólo 25 meses después, los restos de aquella guerrilla habían desarrollado ya la fuerza y experiencia necesarias para aniquilar aquel ejército.

Para no luchar habrá siempre sobrados pretextos en todas las épocas y en todas las circunstancias, pero será el único camino de no obtener jamás la libertad. El Che no sobrevivió a sus ideas, pero supo fecundarlas con su sangre. Con toda seguridad sus críticos seudorrevolucionarios, con su cobardía política y su eterna falta de acción, sobrevivirán a la evidencia de su propia estupidez.

Es notable, como se verá en el Diario, que uno de esos especímenes revolucionarios que ya van siendo típicos en América Latina, Mario Monje, esgrimiendo el título de Secretario del Partido Comunista de Bolivia, pretendió discutirle al Che la jefatura política y militar del movimiento. Y puesto que alegó, además, el propósito de renunciar previamente para ello a su cargo partidista, a su juicio, por lo visto, le bastaba el título de haberlo sido para reclamar tal prerrogativa.

Mario Monje, por supuesto, no tenía ninguna experiencia guerrillera ni había librado jamás un combate, sin que por otro lado su autoconceptuación de comunista lo obligase siquiera a prescindir del grosero y mundano chovinismo que ya habían logrado superar los próceres que lucharon por la primera independencia.

Con semejante concepto de lo que debe ser la lucha antimperialista en este continente, tales "jefes comunistas" no han rebasado siquiera el nivel internacionalista de las tribus aborígenes que sojuzgaron los colonizadores europeos en la época de la conquista.

Así, el jefe del Partido Comunista de un país que se llama Bolivia, y su capital histórica, Sucre, en honor de sus primeros libertadores que eran venezolanos uno y otro, que tuvo la posibilidad de contar para la definitiva liberación de su pueblo con la cooperación del talento político, organizador y militar de un verdadero titán revolucionario, cuya causa por demás no se limitaba a las fronteras estrechas, artificiales e incluso injustas de ese país, no hizo otra cosa que entrar en vergonzosos, ridículos e inmerecidos reclamos de mando.

Bolivia, por no tener salida al mar necesita más que ningún otro país, para su propia liberación, sin tener que exponerse a un atroz bloqueo, del triunfo revolucionario de los vecinos. Che era, además, por su prestigio enorme, su capacidad y su experiencia, el hombre que habría podido acelerar ese proceso.

Che había establecido relaciones con dirigentes y militantes del Partido Comunista boliviano, desde antes de producirse en el mismo la escisión, recabando de ellos la ayuda para el movimiento revolucionario en América del Sur. Algunos de esos militantes, autorizados por el Partido, trabajaron con él durante años en diversas tareas. Al producirse la escisión en dicho Partido, se creó una situación especial puesto que varios militantes de los que habían estado trabajando con él quedaron ubicados en uno u otro grupo. Pero Che no concebía la lucha en Bolivia como un hecho aislado sino como parte de un movimiento revolucionario de liberación que no tardaría en extenderse a otros países de América del Sur. Era su propósito organizar un movimiento sin espíritu sectario, para que a él se incorporasen todos los que quisieran luchar por la liberación de Bolivia y demás pueblos sojuzgados por el imperialismo en América Latina. Pero en la fase inicial de preparación de la base guerrillera venía dependiendo fundamentalmente de la ayuda de un grupo de valiosos y discretos colaboradores que al producirse la escisión habían permanecido en el Partido de Monje. Fue por deferencia con ellos que invitó, en primer término, a éste, a visitar su campamento, aunque ciertamente no experimentaba hacia él ninguna simpatía. Después invitó a Moisés Guevara, líder minero y político que se había separado de aquel Partido para cooperar en la formación de otra organización, y que luego también se había marginado de ella inconforme con Oscar Zamora, otro Monje que hacía algún tiempo se había comprometido con el Che a trabajar en la organización de la lucha armada guerrillera en Bolivia, rehuyendo después los compromisos y cruzándose cobardemente de brazos a la hora de la acción, para convertirse con posterioridad a su muerte en uno de sus más venenosos críticos, en nombre del "marxismo-leninismo". Moisés Guevara se unió sin vacilación al Che, como le había ofrecido desde mucho antes de que éste llegara a Bolivia, le brindó su apoyo y entregó su vida heroicamente a la causa revolucionaria.

Otro tanto hizo el grupo de guerrilleros bolivianos que había permanecido hasta entonces en la organización de Monje. Dirigidos por Inti y Coco Peredo, que después demostraron ser valerosos y destacados combatientes, se apartaron de aquél y respaldaron decididamente al Che. Pero Monje, no satisfecho del resultado, se dedicó a sabotear el movimiento, interceptando en La Paz a militantes comunistas bien entrenados que iban a unirse a las guerrillas. Estos hechos demuestran cómo existen en las filas revolucionarias hombres bien dotados de todas las condiciones necesarias para la lucha, cuyo desarrollo es criminalmente frustrado por dirigentes incapaces, charlatanes y maniobreros.

Che fue hombre al que nunca le interesaron personalmente cargos, mandos ni honores, pero estaba firmemente convencido de que en la lucha revolucionara guerrillera -fundamental forma de acción para la liberación de los pueblos de América Latina, partiendo de la situación económica, política y social de casi todos los países latinoamericanos- el mando militar y político de la guerrilla debía estar unificado y que la lucha sólo podía ser dirigida desde la guerrilla y no desde cómodas y burocráticas oficinas urbanas. Y en este punto no estaba dispuesto a transigir, ni a entregarle a un inexperto seso-hueco de estrechas miras chovinistas el mando de un núcleo guerrillero destinado a desenvolver en su ulterior desarrollo una lucha de amplia dimensión en América del Sur. Che consideraba que ese chovinismo, que muchas veces infecta a los propios elementos revolucionarios de los diversos países de América Latina, debía ser combatido como un sentimiento reaccionario ridículo y estéril. "Que se desarrolle un verdadero internacionalismo proletario -dijo en su mensaje a la Tricontinental-... la bandera bajo la que se luche sea la causa sagrada de la redención de la humanidad, de tal modo que morir bajo las enseñas de Vietnam, de Venezuela, de Guatemala, de Laos, de Guinea, de Colombia, de Bolivia..., para citar sólo los escenarios actuales de la lucha armada, sea igualmente gloriosa y deseable para un americano, un asiático, un africano, y aún, un europeo. Cada gota de sangre derramada en un territorio bajo cuya bandera no se ha nacido, es experiencia que recoge quien sobrevive para aplicarla luego a la lucha por la liberación de su lugar de origen. Y cada pueblo que se libere es una fase de la batalla por la liberación del propio pueblo que se ha ganado".

Che pensaba igualmente que en el destacamento guerrillero participasen combatientes de distintos países latinoamericanos y que la guerrilla en Bolivia fuese escuela de revolucionarios que harían su aprendizaje en los combates. A su lado quiso tener para ayudarlo en esa tarea, junto a los bolivianos, un pequeño núcleo de guerrilleros con experiencia, que habían sido casi todos compañeros suyos en la Sierra Maestra, durante la lucha revolucionaria en Cuba, cuya capacidad, valor y espíritu de sacrificio conocía. De esos hombres ninguno vaciló en responder a su solicitud, ninguno lo abandonó y ninguno se rindió.

Che actuó en su campaña de Bolivia con el tesón, la maestría, el estoicismo y la ejemplar actitud que eran proverbiales en él. Puede decirse que impregnado de la importancia de la misión que se había asignado a sí mismo, procedió en todo instante con un espíritu de responsabilidad irreprochable. En aquellas ocasiones en que la guerrilla cometía algún descuido, se apresuraba en advertirlo y enmendarlo, consignándolo en su Diario.

Factores adversos se combinaron increíblemente en su contra. La separación -que debía ser por unos breves días- de una parte de la guerrilla, donde se encontraba un grupo valioso de hombres, algunos de ellos enfermos o convalecientes, al perderse el contacto entre ambos en un terreno sumamente accidentado, se prolongó durante interminables meses, que ocuparon el esfuerzo de Che en su búsqueda. En ese período el asma -una dolencia que solía dominar fácilmente con sencillos medicamentos, pero que faltando éstos se convertía para él en un terrible enemigo- lo atacó despiadadamente, deviniendo esto en un problema serio por el hecho de que las medicinas que previsoriamente había acumulado para la guerrilla fueron descubiertas y ocupadas por el enemigo. Este hecho, unido al aniquilamiento a fines de agosto de la parte de la guerrilla con la que había perdido el contacto, fueron factores que gravitaron considerablemente en el desarrollo de los acontecimientos. Pero Che, con voluntad de acero, se sobrepuso al malestar físico y en ningún instante su acción aminoró, ni decayó su ánimo.

Fueron numerosos sus contactos con los campesinos bolivianos. El carácter de éstos, sumamente desconfiados y cautelosos, no podía sorprender al Che, que conocía perfectamente bien su mentalidad por haberlos tratado en otras ocasiones, y sabía que para ganarlos a su causa se requería una labor prolongada, ardua y paciente, pero no albergaba ninguna duda de que a la larga lo obtendría.

Si se sigue con cuidado el hilo de los acontecimientos se verá que aun cuando el número de hombres con que contaba en el mes de septiembre, algunas semanas antes de su muerte, era muy reducido, todavía la guerrilla mantenía su capacidad de desarrollo y algunos cuadros bolivianos, como los hermanos Inti y Coco Peredo, se iban ya destacando con magníficas perspectivas de jefes. Fue la emboscada de Higueras, única acción exitosa del ejército contra el destacamento que mandaba el Che, matándole la vanguardia e hiriéndole varios hombres más en pleno día, cuando se trasladaban a una zona campesina de mayor desarrollo político -objetivo este que no aparece consignado en el Diario, pero que se sabe por los sobrevivientes-, lo que les creó una situación insuperable. Ese avance de día por la misma ruta que venían siguiendo durante varias jornadas en inevitablemente amplio contacto con los moradores de aquella zona que cruzaban por primera vez, y la obvia certeza de que el ejército debería interceptarlos en algún punto, era sin duda peligroso. Pero el Che, plenamente consciente de esto, decidió correr el riesgo para ayudar al médico que venía en muy mal estado físico.

El día anterior a la emboscada, escribe: "Llegamos a Pujio, pero allí había gente que nos había visto abajo el día anterior, vale decir: estamos siendo previstos por Radio Bemba..." "El caminar en mulo se hace peligroso, pero trato que el médico vaya lo mejor posible pues viene muy débil".

Al día siguiente escribió: "A las 13 salió la vanguardia para tratar de llegar a Jagüey y allí tomar una decisión sobre las mulas y el médico". Es decir, buscaba una solución para el enfermo, a fin de abandonar aquella ruta y tomar las precauciones necesarias. Pero aquella misma tarde, antes de que la vanguardia llegara a Jagüey se produjo la fatal emboscada que llevó al destacamento a una situación insostenible.

Días después, cercado en la quebrada del Yuro, libró su último combate.

Impresiona profundamente la proeza realizada por este puñado de revolucionarios. La sola lucha contra la naturaleza hostil en que desenvolvían su acción constituye una insuperable página de heroísmo. Nunca en la historia un número tan reducido de hombres emprendió una tarea tan gigantesca. La fe y la convicción absoluta en que la inmensa capacidad revolucionaria de los pueblos de América Latina podía ser despertada, la confianza en sí mismo y la decisión con que se entregaron a ese objetivo, nos da la justa dimensión de estos hombres.

Che dijo un día a los guerrilleros en Bolivia: "Este tipo de lucha nos da la oportunidad de convertirnos en revolucionarios, el escalón más alto de la especie humana, pero también nos permite graduarnos de hombres; los que no puedan alcanzar ninguno de estos dos estadíos deben decirlo y dejar la lucha".

Los que con él lucharon hasta el final se hicieron acreedores a estos honrosos calificativos. Ellos simbolizan el tipo de revolucionarios y de hombres a quienes la historia en esta hora convoca para una tarea verdaderamente dura y difícil: la transformación revolucionaria de América Latina.

El enemigo que enfrentaron los próceres de la primera lucha por la independencia, era un poder colonial decadente. Los revolucionarios de hoy tienen por enemigo al baluarte más poderoso del campo imperialista, equipado con la técnica y la industria más moderna. Ese enemigo no sólo organizó y equipó de nuevo un ejército en Bolivia, donde el pueblo había destruido la anterior fuerza militar represiva y le brindó inmediatamente el auxilio de sus armas y asistentes militares para la lucha contra la guerrilla, sino que brinda su aporte militar y técnico en la misma medida a todas las fuerzas represivas de este continente. Y cuando no bastan esas medidas, interviene directamente con sus tropas, como hizo en Santo Domingo.

Para luchar contra ese enemigo se requiere el tipo de revolucionarios y de hombres de que habló el Che. Sin ese tipo de revolucionarios y de hombres, dispuestos a hacer lo que ellos hicieron; sin el ánimo de enfrentarse a enormes obstáculos que ellos tuvieron; sin la decisión de morir que a ellos los acompañó en todo instante; sin la convicción profunda de la justicia de su causa y la fe inconmovible en la fuerza invencible de los pueblos que ellos albergaron, frente a un poder como el imperialismo yanqui, cuyos recursos militares, técnicos y económicos, se hacen sentir en todo el mundo, la liberación de los pueblos de este continente no sería alcanzada.

El propio pueblo norteamericano, que empieza a tomar conciencia de que la monstruosa superestructura política que rige su país no es ya hace mucho rato la idílica república burguesa que sus fundadores establecieron hace casi doscientos años, está sufriendo en un grado cada vez más alto la barbarie moral de un sistema irracional, enajenante, deshumanizado y brutal, que cobra en el pueblo norteamericano cada vez más víctimas de sus guerras agresivas, sus crímenes políticos, sus aberraciones raciales, su mezquina jerarquización del ser humano y el repugnante derroche de recursos económicos, científicos y humanos de su desmesurado aparato militar, reaccionario y represivo, en medio de un mundo en sus tres cuartas partes subdesarrollado y hambriento.

Pero sólo la transformación revolucionaria de América Latina permitiría al pueblo de Estados Unidos ajustar sus propias cuentas con ese mismo imperialismo, a la vez que en la misma medida la lucha creciente del pueblo norteamericano contra la política imperialista podría convertirlo en aliado decisivo del movimiento revolucionario en América Latina.

Y si esta parte del hemisferio no sufre una profunda transformación revolucionaria, la enorme diferencia y desequilibrio que se produjo a principios de este siglo entre la pujante nación que se industrializaba rápidamente, al mismo paso que marchaba por la propia ley de su dinámica social y económica hacia cumbres imperiales, y el haz de países débiles y estancados, sometidos a la coyunda de oligarquías feudales y sus ejércitos reaccionarios, en el balcanizado resto del continente americano, será apenas un pálido reflejo no ya del enorme desnivel actual en la economía, en la ciencia y en la técnica, sino del espantoso desequilibrio que, a pasos cada vez más acelerados, en veinte años más, la superestructura imperialista impondrá a los pueblos de América Latina.

Por ese camino estamos llamados a ser cada vez más pobres, más débiles, más dependientes y más esclavos de ese imperialismo. Esta sombría perspectiva afecta en grado igual a los pueblos subdesarrollados de <199>frica y Asia.

Si las naciones industrializadas e instruidas de Europa, con su Mercado Común y sus instituciones científicas supranacionales, se inquietan ante las posibilidades de quedarse rezagadas y contemplan con temor la perspectiva de convertirse en colonias económicas del imperialismo yanqui, ¿qué le depara el futuro a los pueblos de América Latina?

Si frente al cuadro de esta situación real e incuestionable, que decisivamente afecta al destino de nuestros pueblos, algún liberal o reformista burgués, o seudorrevolucionario charlatán, incapaz de la acción, tiene una respuesta que no sea una profunda y urgente transformación revolucionaria que pueda hacer acopio de todas las fuerzas morales, materiales y humanas de esta parte del mundo y lanzarlas hacia adelante, para recuperar el atraso económico y científico-técnico de siglos, cada vez mayor, con el mundo industrializado, del que somos tributarios y lo seremos cada vez más, y en especial de Estados Unidos; y además de la fórmula, el camino mágico de llevarla a cabo, diferente a la concebida por el Che, que barra oligarquías, déspotas, politicastros, es decir: criados, y a monopolios yanquis, es decir: amos, y lo haga con toda la urgencia que las circunstancias requieren, que levante entonces la mano para impugnar al Che.

Como realmente ninguno tiene respuesta honrada ni acción consecuente que implique una esperanza real a los casi 300 millones de seres humanos que componen la población de América Latina, desoladoramente pobres en su abrumadora mayoría, que serán 600 millones a la vuelta de 25 años, y que tienen derecho a la vida material, la cultura y la civilización, entonces lo más decoroso sería el silencio ante el gesto del Che y los que con él cayeron defendiendo sus ideas con coraje, porque la hazaña que este puñado de hombres realizó, guiados por el noble ideal de redimir un continente, quedará como la prueba más alta de lo que pueden la voluntad, el heroísmo y la grandeza humanas. Ejemplo que iluminará las conciencias y presidirá la lucha de los pueblos de América Latina, porque el grito heroico del Che llegará hasta el oído receptivo de los pobres y explotados por los que él dio su vida, y muchos brazos se tenderán para empuñar las armas y conquistar su definitiva liberación.

El 7 de octubre escribió el Che sus últimas líneas. Al día siguiente, a las 13 horas, en una estrecha quebrada donde se proponía esperar la noche para romper el cerco, una numerosa tropa enemiga hizo contacto con ellos. El reducido grupo de hombres que componían en esa fecha el destacamento, combatió heroicamente hasta el anochecer desde posiciones individuales ubicadas en el lecho de la quebrada y en los bordes superiores de la misma contra la masa de soldados que los rodeaban y atacaban. No hay ningún sobreviviente de los que combatieron en las posiciones más próximas al Che. Como junto a él estaban el médico, cuyo grave estado de salud se ha señalado antes y un guerrillero peruano también en muy malas condiciones físicas, todo parece indicar que el Che hizo el máximo para proteger la retirada a lugar más seguro, de esos compañeros, hasta caer herido. El médico no fue muerto en ese mismo combate, sino varios días más tarde, en un punto no distante de la quebrada del Yuro. Lo abrupto del terreno rocoso e irregular hacía muy difícil y a veces imposible el contacto visual de los guerrilleros entre sí. Los que defendían la posición por la otra entrada de la quebrada a varios cientos de metros del Che, entre ellos Inti Peredo, resistieron el ataque hasta el oscurecer en que lograron despegarse del enemigo y dirigirse hacia el punto previamente acordado de concentración.

Se ha podido precisar que el Che estuvo combatiendo herido hasta que el cañón de su fusil M-2 fue destruido por un disparo, inutilizándolo totalmente. La pistola que portaba estaba sin "magazine". Estas increíbles circunstancias explican que lo hubiesen podido capturar vivo. Las heridas de las piernas le impedían caminar sin ayuda, pero no eran mortales.

Trasladado al pueblo de Higueras permaneció con vida alrededor de 24 horas. Se negó a discutir una sola palabra con sus captores, y un oficial embriagado que intentó vejarlo recibió una bofetada en pleno rostro.

Reunidos en La Paz, Barrientos, Ovando y otros altos jefes militares, tomaron fríamente la decisión de asesinarlo. Son conocidos los detalles de la forma en que procedieron a cumplir el alevoso acuerdo en la escuela del pueblo de Higueras. El mayor Miguel Ayoroa y el coronel Andrés Selnich, rangers entrenados por los yanquis, instruyeron al sub-oficial Mario Terán para que procediera al asesinato. Cuando éste, completamente embriagado, penetró en el recinto, Che -que había escuchado los disparos con que acababan de ultimar a un guerrillero boliviano y otro peruano- viendo que el verdugo vacilaba le dijo con entereza: "¡Dispare! ¡No tenga miedo!" Éste se retiró, y de nuevo fue necesario que los superiores Ayoroa y Selnich le repitieran la orden, que procedió a cumplir, disparándole de la cintura hacia abajo una ráfaga del metralleta. Ya había sido dada la versión de que el Che había muerto varias horas después del combate y por eso los ejecutores tenían instrucciones de no disparar sobre el pecho ni la cabeza, para no producir heridas fulminantes. Esto prolongó cruelmente la agonía del Che, hasta que un sargento -también ebrio- con un disparo de pistola en el costado izquierdo lo remató. Tal proceder contrasta brutalmente con el respeto del Che, sin un sola excepción, hacia la vida de los numerosos oficiales y soldados del ejército boliviano que hizo prisioneros.

Las horas finales de su existencia en poder de sus despreciables enemigos tienen que haber sido muy amargas para él; pero ningún hombre mejor preparado que el Che para enfrentarse a semejante prueba.

La forma en que llegó a nuestras manos este Diario no puede ser ahora divulgada; baste decir que fue sin mediar remuneración económica alguna. Contiene todas las notas que escribió desde el 7 de noviembre de 1966, día en que el Che llegó a Ñancahuazú, hasta el 7 de octubre de 1967, vísperas del combate de la quebrada del Yuro. Faltan sólo unas pocas páginas que no han llegado todavía a nuestro poder, pero que por corresponder a fechas en que no tuvieron lugar hechos de importancia, no altera en absoluto el contenido del mismo.

Aunque el documento por sí mismo no ofrecía la menor duda acerca de su autenticidad, todas las copias fotostáticas fueron sometidas a un riguroso examen a fin de comprobar no sólo dicha autenticidad sino incluso cualquier posible alteración, por pequeña que fuese. Los datos fueron además cotejados con el Diario de unos de los guerrilleros sobrevivientes, coincidiendo ambos documentos en todos los aspectos. El testimonio pormenorizado de los demás guerrilleros sobrevivientes que fueron testigos de cada uno de los acontecimientos, contribuyó asimismo a la comprobación. Se llegó a la más absoluta certeza de que todas las fotografías eran copia fiel del Diario del Che.

Constituyó una fatigosa tarea desentrañar la letra pequeña y difícil de la escritura, lo que se realizó con la participación laboriosa de su compañera Aleida March de Guevara.

El Diario será publicado en forma aproximadamente simultánea en: Francia, por Editorial Francois Maspero; Italia, Editorial Feltrinelli; RFA, Trikont Verlag; EUA, Revista Ramparts; Francia, en español, Ediciones Ruedo Ibérico; Chile, Revista Punto Final; México, Editorial Siglo XXI; y en otros países.

¡Hasta la victoria siempre!

Fidel Castro

NUESTRA ARQUITECTURA POR EL ARQ. JORGE LUCHETTI.

Nuestra arquitectura
Urbanismo sin identidad
En Buenos Aires abundan los espacios arquitectónicos que, por su condición de híbridos, definimos como "no lugares". Ejemplos de esto podrían ser el proyecto de vía rápida que remplazó a la ex Autopista 3, el bulevar García del Río y la avenida Triunvirato, mientras que una muestra de lo contrario es el Museo Histórico Saavedra.
Por Arq. Jorge Luchetti
jluchetti@periodicoelbarrio.com.ar
"Visitando a una amiga, residente de uno de esos nuevos complejos urbanos, vi niñitos solazándose en los espacios verdes. Llevaban sobre su ropa una etiqueta donde constaba su nombre, apellido, número del edificio y departamento donde residían. En esas torres todas idénticas, sin identidad, donde los niños suelen perderse, tales datos son indispensables para devolverlos a sus hogares..." (fragmento extraído de un semanario femenino).
Los asiduos lectores podrán recordar que hace poco más de un año nuestro periódico fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En aquella ocasión una pequeña ceremonia se llevó a cabo en el Museo Histórico Saavedra. Allí pude sentir la impresión acogedora de sus instalaciones, que en aquella tarde primaveral propiciaba el singular evento. Pasada la ceremonia, realizada en una de las salas del museo, un pequeño agasajo nos aguardaba en sus jardines. Sin duda alguna, el espacio abierto era el lugar ideal para el festejo, que me provocó una sensación de agrado y familiaridad y me hizo sentir como en el jardín de mi propia casa.
En apariencia, esta breve introducción quizá poco tenga que ver con la empresa que nos ocupa. Permítanme darle un uso apropiado al relato al traspolar el tema hacia aquella tan discutida idea de lugares y no lugares que encierra el barrio. El pensamiento de "lugarización" -denominado así por el arquitecto Luis Grossman en su libro Arquitextos- que muestra el Museo Saavedra se contrapone con aquellos espacios urbanos y arquitectónicos que carecen de identidad alguna y que a la vez aparecen como un verdadero híbrido dentro de la ciudad.
Sobre este tema en particular se ha referido en forma clara el filósofo y teórico francés Marc Augé, quien definió aquellos lugares y no lugares de la siguiente forma: "El lugar es un espacio enérgicamente simbolizado, o sea un espacio en el cual podemos leer en parte o en su totalidad la identidad de los que lo ocupan, las relaciones que estos mantienen y la historia que comparten".
Ahora bien, si un lugar puede definirse como de identidad, de relación y de historia, un espacio donde esta lectura no es posible de verificar la definiremos como no lugar. Entendamos también que esta idea sobre los no lugares no siempre implica que se vea como un juicio de valor negativo sobre un determinado espacio, ya que no toda la ciudad puede estar lugarizada, pero a su vez tengamos en cuenta que lo importante es que tampoco transformemos aquellos espacios ya característicos y con identidad.
El caso Brasilia
Existen varios ejemplos de no lugares, como pueden ser -sólo para entender de qué estamos hablando- las cafeterías de las estaciones de servicio, los cajeros automáticos, las autopistas, los hipermercados, las cadenas de hoteles y algunos complejos urbanos. Pero reiteremos la necesidad imperiosa de que estos existan, aunque no tengan la característica de lugar. De alguna forma también podría definir al urbanismo moderno como un modelo teórico de no lugar.
Una muestra empírica podría verse en la ciudad de Brasilia, donde todo esta pensado y diríamos perfectamente calculado, donde los lugares residenciales no se juntan con las áreas administrativas, donde el automóvil queda separado del peatón y donde el proyecto aparece como fruto de la perfección. Sin embargo, aún hoy no se han podido resolver temas tan importantes como el de la lugarización, lo que hace de Brasilia una ciudad poco habitable y con cierta falta de identidad, a pesar de su indiscutible y apreciada modernidad.
Es importante no dejar de mencionar también que, como producto de la globalización y la "estandarización" de nuestras vidas, la identidad lugareña de la ciudad se fue perdiendo. Un buen modelo de esta clonación arquitectónica es el de la cadena de comidas rápidas Mac Donald's; cualquier individuo podrá observar tanto la estandarización de su arquitectura como la de los servicios que nos ofrecen, que no difieren mucho de la imagen que puede brindar en New York o en la China.
También la nueva arquitectura de los shoppings ha sabido construir en su propio interior no lugares, con pasillos eternos y escasos sectores de descanso, como si fueran armados solamente para el consumo y no para el disfrute de quienes lo recorren. Con el tiempo también estos shoppings fueron desarticulando y reemplazando a los afamados paseos de compras tan inconfundibles de la ciudad, como fueron las galerías ubicadas en Florida, Santa Fe y Cabildo, que daban una cierta identidad en cada barrio.
Intentaremos ser más claros y citaremos algunos de estos no lugares que en la ciudad han dejado sus huellas. Uno bien propio es aquel espacio que antiguamente ocupaba el famoso Italpark, en el barrio de la Recoleta, que luego de su cierre dio paso a la construcción de un nuevo espacio verde llamado Plaza Molina Campos. Lamentablemente, su diseño deja una sensación de vacío e hibridez en uno de los sectores más importante de la ciudad.
En nuestros barrios, como en el resto de la ciudad, los no lugares han ido avanzando casi sin piedad. Basta sólo recordar la construcción de la vía rápida que ha reemplazado a la AU3 (Autopista 3), que dejó como resultado una brecha urbana seguramente necesaria pero desabrida para la ciudad. Otro ejemplo de esto es el bulevar García del Río, en Saavedra, vacío de todo contenido o situaciones agradables, mientras que en Villa Urquiza la avenida Triunvirato cada día se acerca más a la idea de un no lugar, aunque quizá la pronta reapertura del Cine Teatro 25 de Mayo pueda dar un vuelco positivo y transforme lo heterogéneo de esta arteria en un lugar de mayor atractivo.
Vale acotar que las nuevas construcciones en altura que hoy se realizan en Coghlan, Villa Urquiza y Saavedra están llevando a nuestros barrios a la destrucción de una imagen de lugarización, como sucedió con el antiguo pasaje de la avenida Monroe y Washington, el cual fue reemplazado por un insustancial conjunto de torres que, entre otros vicios, rompe en forma abrupta con la tradicional manzana de la ciudad.
Volvamos al Museo
A pesar de no haber sido concebido para tales funciones en sus orígenes, ya que su edificación pertenecía a la estancia de Luis María Saavedra, sobrino de don Cornelio, el edificio fue adaptado para museo con excelentes resultados. En 1870 se inició la construcción de esta chacra, en la cual se incluían dependencias para el personal de servicio y mayordomía e incluso galpones para aves, cerdos, toros y otras especies animales, algunas de las cuales aún se conservan. En 1930 pasó todo el predio a manos de la comuna y recién en 1941 se declaró a esta obra sede del Museo Municipal. Un año después se comenzó la remodelación de los distintos pabellones para cumplir con las nuevas actividades.
El arquitecto Manuel Augusto Domínguez, designado por el intendente Carlos Pueyrredón, fue el encargado de adaptar el edificio para tales fines, apartándolo de sus líneas arquitectónicas originales, tratando de mimetizarlo con su entorno y llevando su arquitectura a un estilo más bien parecido al realizado durante la primera mitad del siglo XIX, o sea de tipo colonial. Así, los colores de los frentes de las distintas fachadas fueron modificados en diversas épocas hasta dar con el color adecuado y más representativo de este estilo arquitectónico.
Quien conozca el Museo Saavedra podrá entender a qué nos referimos cuando hablamos de la idea de lugarización del espacio. Su arquitectura, sus jardines y su integración con el entorno barrial lo alejan de aquella imagen heterogénea del no lugar. Alguien supo definir a los no lugares como "la presencia de la ausencia" en el viaje cognitivo y perceptible. Sin duda alguna, el Museo es una muestra opuesta de esa ausencia.



Arq.J.J.Luchetti

ESTA ES UNA CRÓNICA DE LO QUE LE SUCEDIO AL FLACO MANGUERA.FUERON CAMBIADOS SUS NOMBRES POR RAZONES DE SEGURIDAD.

ESTA ES UNA CRÓNICA  DE LO QUE LE SUCEDIO AL FLACO MANGUERA.FUERON CAMBIADOS SUS NOMBRES POR RAZONES DE SEGURIDAD.

Llegamos al velódromo y estaba completamente vacío.
Observábamos girando la cabeza a 360 grados, cada vez más rápido, más rápido, más rápido; se veía como un cementerio abandonado y fuera de foco; más rápido; ya no sentía las piernas; más rápido; qué taquicárdico me sentía; deseaba intensamente dejar de girar como un trompo desbocado; la agitación era tal que no me dejaba respirar; de los ojos me caían lágrimas del frío, de la emoción; el cementerio daba escalofríos pero no nos preocupaba; dejamos de girar y nos sentamos únicamente a contemplar. A contemplar la soledad que había y el silencio que se palpaba en el atardecer de otoño donde el sol formaba figuras abstractas -en technicolor- sobre unas gradas -en cinemascope-. Las figuras mutaban constantemente y la plenitud que experimentaba -o felicidad, tal vez- me provocaba preocupacion y asombro. Era como si al parar de girar el cementerio-velódromo se manifestara llamándonos la atención o nosotros despertáramos la suya.
Ellos y nosotros. Sabía que no estaba solo pero esta sensación era mía, solamente mía.
A él no sé qué le pasaba ni tampoco me interesaba. Cada uno con figuras revoloteando a nuestro alrededor que no deseábamos compartir.

B -¿Todo bien..?
C -Paranoico...
B -¿Pero bien...? ¿ Super...?
C -La joda es ese olor...
B -A salitre... a pólvora...
C -Ajá... no lo soporto.
B -Vos también lo notás,eso es bueno
Era un olor que comenzó de a poco y se fue amplificando hasta hacerme creer que en vez de olerlo podía oírlo; era como estar en la disco llena de gente vestida en forma diferente, todos con máscaras, con las luces sincopadas moviéndose en slow motion y la pólvora que caía del cielo y

se escuchaba en la música que parecía The Police (como el clip de las velas, ¿ cuál era..?); el ambiente estaba denso y el aire impuro; las figuras animadas se convertían en corpóreas como si fuera un render de un programa de animación. Comenzaron a bailar, brillar, contornearse con destellos de high resolution en 24 bits, olores y sabores. Los colores -perturbantes por momentos y estremecedores por otros- no dejaban que viera en detalle las figuras ya materializadas que circulaban alrededor mío cada vez más rítmica y armoniosamnete, como obedeciendo a un culto pagano.
C -¿Ves eso...? Se viene para acá bajando por las gradas....
B -¿Qué...? ¿Por dónde...?
Allá, al final de la oscuridad, eso estaba apareciendo con los hombres de las máscaras , que dejaban paso, imperturbables, a su andar zigzagueante.
B -Es...es, un dragón enorme, es como esos dragones chinos...
C -¿Estarán en la misma frecuencia que nosotros o en otra onda? Eso sería un bajón.
B -Ajá.
C -Creo que esto es un circo de chinos que están en la suya.
B -Pero entonces, ¿ por qué nos miran como si fuéramos del mismo palo? Este rito, este circo está montado para que miremos.
La música envolvente realzaba al chinesse dragon con sus luces propias. Los fuegos artificiales que resplandecían en el cielo de pólvora habían formado una suerte de cúpula cristalina, como si millones y millones de partículas hubieran llegado al fin del espacio y se derramaran desde el límite del universo. Rebotaban en ese techo de chroma y se desintegraban en partículas de notas musicales que producían una melodía tensa pero en mi misma clave.
En el centro del cemeneterio de figúras animadas y olores musicales estaba ilumiado con velas, como las del clip de police,estaban en el piso y formaban un hexágono en cuyo estaba yo mirando como en pan-focus y sin profundidad de campo.Tres veces tuve que respirar profundamente para

poder ver una composición del lugar mucho mas acorde a la realidad que estábamos viviendo todos,en ese lugar, encantadoramente endemoniado y lleno de clichées cinematográficos,literarios americano-francesa.
El dragón emanando sonidos y fuego por la boca me recordaba a los Stones en su gira -los jardines de Babilonia- en el monumental; Ese dragón era fantástico,los stones ni hablar lo más.
How does it feel
How does it feel
To be on your own
With no direction home
Like a complete unknown
Like a rolling stone?
Increible escuchar esto y a la vez poder ver al dragón bailando entre los enmascarados de frack -frick.en el lomo del dragón puede verse algo así como un banner publicitario o un video wall que pasaba un texto diciendo //-./****::¡!/^¨ al leerlo me dio sed en forma desesperada,tenía la boca seca, pastoza seguía con la dificultad para tragar ,necesitaba urgente algo de tomar; Ahí fue cuando vi a los fricks con una lata de bebida en sus manos,no se si me acerqué a ellos y les pregunté o ya sabía de antemano.
B-Donde se consigue la canada dry
Los fricks me miraban pero no veía movimiento alguno de labios.
B-Se vende..? la regalan...?
Inmutables seguían su historia y por momentos me miraban con cierto grado de lástima.
Amí medaba mas lástima que me estaba muriendo de sed y recordaba viejas épocas que me iva hasta belgrano allá por blanco encalada a comprar pilas de canadian dry, por que no tendré una ahora.
F- Tonic.
B- Gracias. No lo podía creer se apiadaron de mi una tónica solo para mi,burbujeante...helada...las burbujas de gas me hacían cosquillas en todo el cuerpo era una sensación rarísima no se cuantas horas estuve sin tomar algo; Esto era la felicidad.Los Stones,la gente,los olores,los clicheés y la tónica que mas se podía pedir en una tarde noche en un cementerio de locos.

Enfadado

¿Arquitectura para arquitectos, o para la gente?

¿Arquitectura para arquitectos, o para la gente?




La arquitectura siempre reveló dos discursos bien dispares respecto del gusto del arquitecto, uno tiene que ver con la idea de intelectualizar la arquitectura y otro más común, de demanda más frecuente, que intenta satisfacer el requerimiento ciudadano. Hoy estas dos ideas que parecían antagónicas, demuestran ponerse de acuerdo para conformar, una sola arquitectura.


Hace algunos años, el arquitecto y periodista Carlos Dibar, manifestaba, con conocimiento de causa, que si fuera a un escrutinio el gusto de los porteños por la arquitectura de Buenos Aires, grande sería la sorpresa en la elección. Por ejemplo si se tomaran dos modelos arquitectónicos bien representativos de la ciudad, como pueden ser el Park Hayatt Hotel, ubicado en Cerrito y Posadas, obra del arquitecto Santiago Sánchez Elía y en contraposición a este, eligiéramos al edificio de la Biblioteca Nacional, del renombrado Clorindo Testa, -ambos edificios diferenciados principalmente por su concepción estilística- los resultados sellarían las claras diferencias existentes, entre el gusto de los usuarios y el de los arquitectos.
Sin lugar a dudas la propuesta de Dibar certificaba que las tendencias en el desenlace serían la siguientes, por un lado, los usuarios en su mayoría adoptarían aquel modelo de imagen clásica, que presenta el Hotel Hayatt (o sea una arquitectura más factible de encantar al común de la gente, que llamaría, una arquitectura hollywoodense), mientras que en otro plano, un gran número de arquitectos, se volcarían por el estilo brutalista de Testa, obra que podríamos catalogar dentro de la arquitectura intelectualizada.
Esta breve introducción sirve como puntapié inicial para poder desarrollar y llegar a entender, de que se trata aquella larga discusión, sobre la existencia de una arquitectura para el gusto de los arquitectos -que generalmente es la que se genera en los ámbitos universitarios- y otra distinta -realizada para satisfacer al usuario-, que no es ni más ni menos, que aquella que generalmente se manifiesta a diario en la ciudad.
Es imprescindible poner de manifiesto, que a pesar de que hoy sigamos discutiendo esa dualidad, entre unos y otros, existen algunos nuevos ejemplos edilicios, que permiten entrever una luz en el camino sobre este tema.
Pero antes de adentrarnos en estos ejemplos barriales, será interesante ir viendo, que es lo que fue sucediendo con esta clara controversia a través del tiempo; pensemos que, desde la primera mitad del siglo XIX los ejemplos academicistas italianos, luego seguidos por los modelos académicos franceses, eclécticos, pintoresquista y otras variantes más, (que podríamos definir como un gran baile de máscaras, y efectivamente eran solo máscaras las que ocultaban el contenido del inflexible espacio arquitectónico) no encontraron diferencias en lo esencial de la arquitectura (que no es otra cosa que el espacio arquitetcónico) solo proporcionaban una mayor monotonía.
Luego, en las primeras décadas del siglo XX, llegaron las tendencias vanguardistas -art nouveau , art decó- que no dejaba de ser nuevamente un cambio de atuendo, sin que esto implique una transformación profunda del tan mentado espacio arquitectónico, aunque queda claro, que no se puede dejar de reconocer a estas vanguardias, como las primeras intenciones de cambio, peor que solo quedaron en intenciones.
Hasta aquí podríamos reafirmar, que entre arquitectos y usuarios, no había grandes discusiones, solo era cuestión de saber elegir el ropaje más adecuado para cada obra; el problema realmente se suscita, con la llegada de las nuevas ideas (turbulentas), que traían aquello que participaron de lo que se dio en llamar Movimiento Moderno; arquitectos como Le Corbusier, Adolf Loos, Mies Van der Rohe, Frank Lloyd Wright y tantos otros se habían involucrado, en una de las transformaciones más profundas, que llegó a tener a lo largo del tiempo la arquitectura .
La concepción de nuevas ideas del espacio, que planteaba una mirada diferente del tema edilicio, también venía a revolucionar las cabezas de los arquitectos argentinos, aunque no lograba ser digerida por los usuarios. Solo estas ideas modernas -aquella de paredes libres de toda decoración y de un nuevo pensamiento espacial- comenzaría a ser aceptada por la elite porteña, recién cuando Victoria Ocampo intentó usarla como un esnobismo, aunque de todas formas no logro inquietar al común de la gente, quienes seguían cada vez más aferrados a tipologías arquitectónica arraigadas en la ciudad como fueron, las casa chorizo, el chalet ingles y alguna que otra variante estilística de las que abundaban en los barrios. Todo esto viene a significar un aumento en la brecha, no solo entre usuarios y profesionales, sino también entre las diferentes clases sociales, que competían por estar más cerca de la moda.
Hoy, con el transcurso del tiempo las disímiles ideas arquitectónicas que van al encuentro de la gente, comienzan a lograr un acercamiento mayor entre unos y otros, casi olvidando esas viejas controversias.
Un claro ejemplo de esto lo podemos ver en toda la ciudad, donde la nueva arquitectura impacta a los ojos de la gente, que a su vez muestran una mayor predisposición por entender las proposiciones de los arquitectos. De la misma forma también comienza a extenderse en los barrios con obras tan significativas como, por ejemplo el edifico de departamentos de la calle Cramer 1642, construido entre 1998 y 1999, por el estudio de arquitectura formado por Esteban Caram y Gustavo Robinsohn, quienes fueron acreedores de un significativo premio, por parte de la British Academy, denominado World Architecture Award, distinción que es entregada según la categoría y la región. Dicho sea de paso, como lamentablemente suele suceder en nuestro país, recién después de ser premiada la obra en el exterior, en el ámbito de la arquitectura nacional, empezaron “como a darse cuenta” de la importancia que tiene, tan interesante e innovadora obra.
El edificio conserva la singularidad de romper con los esquemas convencionales, del espacio arquitectónico; la materialización de la obra se llevó a cabo con elementos de bajo mantenimiento, sin dejar de lado su buena calidad, aunque sin duda alguna, la resolución empleada, en las expansiones semi cubiertas -casi como un ambiente más- es el mayor acierto en su diseño, una especie de “frutilla del postre”. Este es sin duda el atractivo, que los potenciales usuarios, han llegado a valorar más y a tener en cuenta como motivación de compra.
Otro ejemplo, que podemos incluir como paradigmas arquitectónicos, lo podemos observar en el barrio de Coghlan, específicamente en donde alguna vez funcionó la famosa fábrica Nestlé. Hoy en este predio, se está concluyendo con un importante complejo habitacional de gran calidad; aquí la propuesta toma resabios de prestigiosas obras de los años treinta como puede ser el conjunto Los Andes en el barrio de Chacarita, aunque en este caso, no se trata de viviendas de carácter social, sino más bien, de viviendas de gran confort, aunque de todas formas lo que se rescata es la similitud, en la concepción urbana del conjunto.
La aceptación por parte del común de la gente de estas nuevas propuestas arquitectónicas muestra un acercamiento entre los profesionales y los usuarios
Como corolario, agregaré aquellas palabras del maestro Oscar Niemeyer (Junto con Lucio Costa, fueron los creadores de la ciudad de Brasilia), que pueden hacernos reflexionar sobre el camino a seguir para poder amalgamar ideas:
>.



Arq: JorgeLuchetti.



A SEGUIR A OSVALDO A DONDE VAYA

A SEGUIR A OSVALDO A DONDE VAYA

IMPERDIBLE...UN SHOW MAGNÍFICO QUE SE PODRÍA HABER EXTENDIDO HASTA EL AMANECER BAR BARO O BAR O BAR.

SI SABÍA QUE ERA ASÍ IBA DOS VECES.

SI SABÍA QUE ERA ASÍ IBA DOS VECES.

ESPECTACULAR LA FUERZA Y LA POTENCIA QUE SÓLO PUDO INTERRUMPIR LA POLICE .

RECOMENDABLE 100%

UN NUEVO FAN

 

 

UNA NOCHE MÁGICA A PESAR DE LA LEY DEL ORDEN.

UNA NOCHE MÁGICA A PESAR DE LA LEY DEL ORDEN.

ESPECTACULAR,MÁGICO,POTENCIA,TRIP,QUE MAS SE LE PUEDE PEDIR A LA VIDA.Sorprendido

 

CORRADO BROTHERS 

THE BIN LADEN COMPANY PRESENTS:

THE BIN LADEN  COMPANY PRESENTS:

CONFIRMARON SU ASISTENCIA AL EVENTO: LA 12,DONALD,LEO DAN,MARCELO SAN JUAN,MANOLO JUAREZ,CECILIA PANDO,HEBE DE BONAFINI,EBER LUDUEÑA,LA PEPONA RINALDI,EL HIJO DE JORGE PORCEL,LA TÍA BIGOTUDA DE SILVINA LUNA,ROVIRALTA,COLDPLAY,LA BANDA TRIBUTO A DANGER FOUR,EL GRUPO K,EL PAQUETE DE FLORENCIA DE LA V,MARIANA DE MELO,ETC.
PARA MAS DATOS ESCRIBA AL GERENTE DE RELACIONES PÚBLICAS DE LA KERMESE : CONTADOR PETRILAC.

PARA LOS DIVORCIADOS,SÓLOS O NO

VISITEN LA SECCIÓN OCIO DE ÉSTE BLOG QUE ES MUY INTERESANTE

Visitaron Expectativa Cero.

empresasamor cityguias videos contadores web cursos gratis

BUSCAN SEXO VIRTUAL?

BUSCAN SEXO VIRTUAL?

BUSCAS SEXO PUES AQUÍ TENÉS ESTE LINK PARA QUE DISFRUTES DE SEXO GRATIS.

POR SUPUESTO PARA LOS QUE LO NECESITEN QUE NO SE TRANSFORME EN VICIO.

   SEXO 1 SEXO.COM 2 CONTACTOSEX 

JUEGOS ON LINE PARA LOS NABOS DE EXPECTATIVA CERO

JUEGOS ON LINE PARA LOS NABOS DE EXPECTATIVA CERO

ACÁ TIENEN JUEGOS PEDORROS PARA LOS QUE TIENEN BANDA ANCHA.

 

JUGAR

RIQUELME RENUNCIO A LA SELECCIÓN : POR A.BASILE

RIQUELME RENUNCIO A LA SELECCIÓN : POR A.BASILE

  • ANTES QUE NADA ESTÁ MI FAMILIA.
  • LO ANUNCIÓ EN UNA ENTREVISTA EN VIVO PARA TELENOCHE.
  • POR FIN ERA HORA, ME PREGUNTO POR QUE NO RENUNCIÓ ANTES DEL MUNDIAL?


NOTA COMPLETA PARA El BOSTERO QUE TIENE ADENTRO

 

 

 

 

EL PECHO DESNUDO

EL PECHO DESNUDO


ITALO CALVINO

EL PECHO DESNUDO

El señor Palomar camina por una playa solitaria. Encuentra unos pocos bañistas. Una joven tendida en la arena toma el sol con el pecho descubierto. Palomar, hombre discreto, vuelve la mirada hacia el horizonte marino. Sabe que en circunstancias análogas, al acercarse un desconocido, las mujeres se apresuran a cubrirse, y eso no le parece bien: porque es molesto para la bañista que tomaba el sol tranquila; porque el hombre que pasa se siente inoportuno; porque el tabú de la desnudez queda implícitamente confirmado; porque las convenciones respetadas a medias propagan la inseguridad e incoherencia en el comportamiento, en vez de libertad y franqueza. Por eso, apenas ve perfilarse desde lejos la nube rosa-bronceado de un torso desnudo de mujer, se apresura a orientar la cabeza de modo que la trayectoria de la mirada quede suspendida en el vacío y garantice su cortés respeto por la frontera invisible que circunda las personas. Pero -piensa mientras sigue andando y, apenas el horizonte se despeja, recuperando el libre movimiento del globo ocular- yo, al proceder así, manifiesto una negativa a ver, es decir, termino también por reforzar la convención que considera ilícita la vista de los senos, o sea, instituyo una especie de corpiño mental suspendido entre mis ojos y ese pecho que, por el vislumbre que de él me ha llegado desde los límites de mi campo visual, me parece fresco y agradable de ver. En una palabra, mi no mirar presupone que estoy pensando en esa desnudez que me preocupa; ésta sigue siendo en el fondo una actitud indiscreta y retrógrada.
De regreso, Palomar vuelve a pasar delante de la bañista, y esta vez mantiene la mirada fija adelante, de modo de rozar con ecuánime uniformidad la espuma de las olas que se retraen, los cascos de las barcas varadas, la toalla extendida en la arena, la henchida luna de piel más clara con el halo moreno del pezón, el perfil de la costa en la calina, gris contra el cielo. Sí -reflexiona, satisfecho de sí mismo, prosiguiendo el camino-, he conseguido que los senos quedaran absorbidos completamente por el paisaje, y que mi mirada no pesara más que la mirada de una gaviota o de una merluza. ¿Pero será justo proceder así? -sigue reflexionando-. ¿No es aplastar la persona humana al nivel de las cosas, considerarla un objeto, y lo que es peor, considerar objeto aquello que en la persona es específico del sexo femenino? ¿No estoy, quizá, perpetuando la vieja costumbre de la supremacía masculina, encallecida con los años en insolencia rutinaria? Gira y vuelve sobre sus pasos. Ahora, al desliza su mirada por la playa con objetividad imparcial, hace de modo que, apenas el pecho de la mujer entra en su campo visual, se note una discontinuidad, una desviación, casi un brinco. La mirada avanza hasta rozar la piel tensa, se retrae, como apreciando con un leve sobresalto la diversa consistencia de la visión y el valor especial que adquiere, y por un momento se mantiene en mitad del aire, describiendo una curva que acompaña el relieve de los senos desde cierta distancia, elusiva, pero también protectora, para reanudar después su curso como si no hubiera pasado nada. Creo que así mi posición resulta bastante clara -piensa Palomar-, sin malentendidos posibles. ¿Pero este sobrevolar de la mirada no podría al fin de cuentas entenderse como una actitud de superioridad, una depreciación de lo que los senos son y significan, un ponerlos en cierto modo aparte, al margen o entre paréntesis? Resulta que ahora vuelvo a relegar los senos a la penumbra donde los han mantenido siglos de pudibundez sexomaníaca y de concupiscencia como pecado...
Tal interpretación va contra las mejores intenciones de Palomar que, pese a pertenecer a la generación madura para la cual la desnudez del pecho femenino iba asociada a la idea de intimidad amorosa, acoge sin embargo favorablemente este cambio en las costumbres, sea por lo que ello significa como reflejo de una mentalidad más abierta de la sociedad, sea porque esa visión en particular le resulta agradable. Este estímulo desinteresado es lo que desearía llegar a expresar con su mirada. Da media vuelta. Con paso resuelto avanza una vez más hacia la mujer tendida al sol. Ahora su mirada, rozando volublemente el paisaje, se detendrá en los senos con cuidado especial, pero se apresurará a integrarlos en un impulso de benevolencia y de gratitud por todo, por el sol y el cielo, por los pinos encorvados y la duna y la arena y los escollos y las nubes y las algas, por el cosmos que gira en torno a esas cúspides nimbadas. Esto tendría que bastar para tranquilizar definitivamente a la bañista solitaria y para despejar el terreno de inferencias desviantes. Pero apenas vuelve a acercarse, ella se incorpora de golpe, se cubre, resopla, se aleja encogiéndose de hombros con fastidio como si huyese de la insistencia molesta de un sátiro. El peso muerto de una tradición de prejuicios impide apreciar en su justo mérito las intenciones más esclarecidas, concluye amargamente Palomar.

STRAWBERRY FIELDS

En noviembre del 66 Los Beatles vuelven al estudio a registrar un tema que John había compuesto en Almería, cuando rodaba con Richard Lester "How I won the war".
Aquí su texto inmortal:

Let me take you down
cause I'm going to strawberry fields
Nothing is real
and nothing to get hung about
Strawberry fields forever

Living is easy with eyes closed
Misunderstanding all you see
It's getting hard to be someone
but it all works out
It doesn't matter much to me

Let me take you down
cause I'm going to strawberry fields
Nothing is real
and nothing to get hung about
Strawberry fields forever

No one I think is in my tree
I mean it must be high or low
That is you can't, you know, tune in
but it's all right
That is I think it's not too bad

Let me take you down
cause I'm going to strawberry fields
Nothing is real
and nothing to get hung about
Strawberry fields forever

Always know sometimes think it's me
But you know I know when it's a dream
I think I know I mean, ah yes
but it's all wrong
that is I think I disagree

Let me take you down
cause I'm going to strawberry fields
Nothing is real
and nothing to get hung about
Strawberry fields forever
Strawberry fields forever
strawberry fields forever


La sombra de Los Beatles

La sombra de Los Beatles

 

La última estadística seria de record de ventas de discos realizada por la RIAA, indicaba en 1985 que la cifra pasaba las 1000 millones de copias. Se calcula que la misma se ha duplicado ya.

Sólo si advertimos que artistas como Madonna o Elton John han alcanzado ventas de 100 millones, podemos alcanzar una somera idea del impacto de los Beatles. En 1964, el ranking del Billboard indica varios datos notables: en abril Los Beatles ocupaban los cinco primeros lugares, durante aquel 64 llegaron a tener 8 entre los 10 primeros y 14 entre los cien. Durante abril, ocupando esos cinco primeros puestos a nivel nacional, sólo en Nueva York los Beatles ocupaban con tres temas sólo el primer puesto, a saber "She loves you", "I wanna hold your hand" y "From me to you".

Y sus fans solo vociferaban: "We want The Beatles, we want The Beatles"

Nota: En la foto, Los Beatles a mediados del 63 en la puerta de Abbey Road, minutos antes de registrar la única toma (monofónica) de She loves you.

NOS DORMIMOS

YA FUE LO DE ALEJANDRO MEDINA.QUE PASÓ,PREFIERE VER A MIRANDA?

NUESTRA ARQUITECTURA: POR EL ARQ. JORGE LUCHETTI.

NUESTRA ARQUITECTURA: POR EL ARQ. JORGE LUCHETTI.

Nuestra arquitectura
Urbanismo sin identidad
En Buenos Aires abundan los espacios arquitectónicos que, por su condición de híbridos, definimos como "no lugares". Ejemplos de esto podrían ser el proyecto de vía rápida que remplazó a la ex Autopista 3, el bulevar García del Río y la avenida Triunvirato, mientras que una muestra de lo contrario es el Museo Histórico Saavedra.
Por Arq. Jorge Luchetti
jluchetti@periodicoelbarrio.com.ar
"Visitando a una amiga, residente de uno de esos nuevos complejos urbanos, vi niñitos solazándose en los espacios verdes. Llevaban sobre su ropa una etiqueta donde constaba su nombre, apellido, número del edificio y departamento donde residían. En esas torres todas idénticas, sin identidad, donde los niños suelen perderse, tales datos son indispensables para devolverlos a sus hogares..." (fragmento extraído de un semanario femenino).
Los asiduos lectores podrán recordar que hace poco más de un año nuestro periódico fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En aquella ocasión una pequeña ceremonia se llevó a cabo en el Museo Histórico Saavedra. Allí pude sentir la impresión acogedora de sus instalaciones, que en aquella tarde primaveral propiciaba el singular evento. Pasada la ceremonia, realizada en una de las salas del museo, un pequeño agasajo nos aguardaba en sus jardines. Sin duda alguna, el espacio abierto era el lugar ideal para el festejo, que me provocó una sensación de agrado y familiaridad y me hizo sentir como en el jardín de mi propia casa.
En apariencia, esta breve introducción quizá poco tenga que ver con la empresa que nos ocupa. Permítanme darle un uso apropiado al relato al traspolar el tema hacia aquella tan discutida idea de lugares y no lugares que encierra el barrio. El pensamiento de "lugarización" -denominado así por el arquitecto Luis Grossman en su libro Arquitextos- que muestra el Museo Saavedra se contrapone con aquellos espacios urbanos y arquitectónicos que carecen de identidad alguna y que a la vez aparecen como un verdadero híbrido dentro de la ciudad.
Sobre este tema en particular se ha referido en forma clara el filósofo y teórico francés Marc Augé, quien definió aquellos lugares y no lugares de la siguiente forma: "El lugar es un espacio enérgicamente simbolizado, o sea un espacio en el cual podemos leer en parte o en su totalidad la identidad de los que lo ocupan, las relaciones que estos mantienen y la historia que comparten".
Ahora bien, si un lugar puede definirse como de identidad, de relación y de historia, un espacio donde esta lectura no es posible de verificar la definiremos como no lugar. Entendamos también que esta idea sobre los no lugares no siempre implica que se vea como un juicio de valor negativo sobre un determinado espacio, ya que no toda la ciudad puede estar lugarizada, pero a su vez tengamos en cuenta que lo importante es que tampoco transformemos aquellos espacios ya característicos y con identidad.
El caso Brasilia
Existen varios ejemplos de no lugares, como pueden ser -sólo para entender de qué estamos hablando- las cafeterías de las estaciones de servicio, los cajeros automáticos, las autopistas, los hipermercados, las cadenas de hoteles y algunos complejos urbanos. Pero reiteremos la necesidad imperiosa de que estos existan, aunque no tengan la característica de lugar. De alguna forma también podría definir al urbanismo moderno como un modelo teórico de no lugar.
Una muestra empírica podría verse en la ciudad de Brasilia, donde todo esta pensado y diríamos perfectamente calculado, donde los lugares residenciales no se juntan con las áreas administrativas, donde el automóvil queda separado del peatón y donde el proyecto aparece como fruto de la perfección. Sin embargo, aún hoy no se han podido resolver temas tan importantes como el de la lugarización, lo que hace de Brasilia una ciudad poco habitable y con cierta falta de identidad, a pesar de su indiscutible y apreciada modernidad.
Es importante no dejar de mencionar también que, como producto de la globalización y la "estandarización" de nuestras vidas, la identidad lugareña de la ciudad se fue perdiendo. Un buen modelo de esta clonación arquitectónica es el de la cadena de comidas rápidas Mac Donald's; cualquier individuo podrá observar tanto la estandarización de su arquitectura como la de los servicios que nos ofrecen, que no difieren mucho de la imagen que puede brindar en New York o en la China.
También la nueva arquitectura de los shoppings ha sabido construir en su propio interior no lugares, con pasillos eternos y escasos sectores de descanso, como si fueran armados solamente para el consumo y no para el disfrute de quienes lo recorren. Con el tiempo también estos shoppings fueron desarticulando y reemplazando a los afamados paseos de compras tan inconfundibles de la ciudad, como fueron las galerías ubicadas en Florida, Santa Fe y Cabildo, que daban una cierta identidad en cada barrio.
Intentaremos ser más claros y citaremos algunos de estos no lugares que en la ciudad han dejado sus huellas. Uno bien propio es aquel espacio que antiguamente ocupaba el famoso Italpark, en el barrio de la Recoleta, que luego de su cierre dio paso a la construcción de un nuevo espacio verde llamado Plaza Molina Campos. Lamentablemente, su diseño deja una sensación de vacío e hibridez en uno de los sectores más importante de la ciudad.
En nuestros barrios, como en el resto de la ciudad, los no lugares han ido avanzando casi sin piedad. Basta sólo recordar la construcción de la vía rápida que ha reemplazado a la AU3 (Autopista 3), que dejó como resultado una brecha urbana seguramente necesaria pero desabrida para la ciudad. Otro ejemplo de esto es el bulevar García del Río, en Saavedra, vacío de todo contenido o situaciones agradables, mientras que en Villa Urquiza la avenida Triunvirato cada día se acerca más a la idea de un no lugar, aunque quizá la pronta reapertura del Cine Teatro 25 de Mayo pueda dar un vuelco positivo y transforme lo heterogéneo de esta arteria en un lugar de mayor atractivo.
Vale acotar que las nuevas construcciones en altura que hoy se realizan en Coghlan, Villa Urquiza y Saavedra están llevando a nuestros barrios a la destrucción de una imagen de lugarización, como sucedió con el antiguo pasaje de la avenida Monroe y Washington, el cual fue reemplazado por un insustancial conjunto de torres que, entre otros vicios, rompe en forma abrupta con la tradicional manzana de la ciudad.
Volvamos al Museo
A pesar de no haber sido concebido para tales funciones en sus orígenes, ya que su edificación pertenecía a la estancia de Luis María Saavedra, sobrino de don Cornelio, el edificio fue adaptado para museo con excelentes resultados. En 1870 se inició la construcción de esta chacra, en la cual se incluían dependencias para el personal de servicio y mayordomía e incluso galpones para aves, cerdos, toros y otras especies animales, algunas de las cuales aún se conservan. En 1930 pasó todo el predio a manos de la comuna y recién en 1941 se declaró a esta obra sede del Museo Municipal. Un año después se comenzó la remodelación de los distintos pabellones para cumplir con las nuevas actividades.
El arquitecto Manuel Augusto Domínguez, designado por el intendente Carlos Pueyrredón, fue el encargado de adaptar el edificio para tales fines, apartándolo de sus líneas arquitectónicas originales, tratando de mimetizarlo con su entorno y llevando su arquitectura a un estilo más bien parecido al realizado durante la primera mitad del siglo XIX, o sea de tipo colonial. Así, los colores de los frentes de las distintas fachadas fueron modificados en diversas épocas hasta dar con el color adecuado y más representativo de este estilo arquitectónico.
Quien conozca el Museo Saavedra podrá entender a qué nos referimos cuando hablamos de la idea de lugarización del espacio. Su arquitectura, sus jardines y su integración con el entorno barrial lo alejan de aquella imagen heterogénea del no lugar. Alguien supo definir a los no lugares como "la presencia de la ausencia" en el viaje cognitivo y perceptible. Sin duda alguna, el Museo es una muestra opuesta de esa ausencia.

EL DIBUJO TAMBIÉN LE PERTENECE.

ARQ.J.J.LUCHETTI

COMO SE LE PUEDE GANAR A BOCA. POR PETRILAC

COMO SE LE PUEDE GANAR A BOCA. POR PETRILAC

El mundo del fútbol argentino se animó a responder la pregunta de Clarín.com. Y la mayoría coincide en que, hoy por hoy, no hay fórmula mágica a la vista. El equipo de Basile acumula 11 victorias seguidas y necesita dos más para igualar el récord del fútbol argentino que está en poder de San Lorenzo.
Deportes  | Noticia destacada.






    1 de 11    
SALUDO. Los jugadores se despiden de su gente después de conseguir una histórica goleada.






AUDIO. "Hay que cambiarle ataque por ataque". Por Horacio Pagani, especial para Clarín.com.



Equipo de deportes de Clarín.com
deportes@claringlobal.com.ar

Hoy, a la luz de los resultados, Boca parece invencible. Eso se desprende de sus once victorias consecutivas (está a sólo dos del récord en el fútbol argentino) y, fundamentalmente, su forma de jugar no abre cuestionamientos en ninguna línea. La pregunta del millón: ¿Cómo hay que jugarle? El mundo del fútbol aceptó la pregunta de Clarín.com. Acá va la receta de cada uno.




Amadeo Carrizo (ex futbolista):

"Hay que jugarles de igual a igual y llevárselos por delante. Boca no especula y ese es su mérito. Por eso cuando uno lo enfrenta no tiene que meterse atrás. Es un equipo con muchas variantes en el ataque y todos sus jugadores tienen gol. Resguardarse es un suicidio."



Carlos Enrique (ex futbolista):

"Cuando lo tenés contra las cuerdas, hay que liquidarlo porque arriba son tremendos. Palermo y Palacio hacen una dupla tremenda. Hay que sabe aprovechar las oportunidades. San Lorenzo lo dominó pero no la metió y le salió carísimo. Hay que correr y meter porque no existe el equipo invencible."



Jorge Higuain (ex futbolista):

"Hay que tomar precauciones. Tiene puntos flojos y hay que saber aprovecharlos. Defensivamente es ordenado, pero igual es vulnerable. Si uno lo ataca y no se descuida en el fondo lo puede lastimar."



Martín Costa (periodista):

"Es difícil porque mientras los demás se arman, y no le encuentran la vuelta a los once titulares, el Coco ya tiene sus once de memoria. Tiene un plantel rico que supera todo lo táctico. Porque si marcan a Gago, aparece Marino o Cardozo. No juega Ibarra y cumple Calvo. La defensa que era el punto débil en el Clausura mejoró mucho y está cada partido más firme".




Luis Islas (director técnico):

"El planteo táctico depende de qué jugadores tengas. Si soy el entrenador de un equipo de los denominados grandes no dudo: palo y palo. Eso sí, la concentración juega un papel fundamental. Ahora, si tengo a mi cargo un conjunto con menos recurso lo apretaría en todo momento con dos líneas de cuatro y dos delanteros bien definidos para la contra."



Juan Manuel Llop (director técnico de Godoy Cruz de Mendoza):

"Se le gana tratando de jugar mejor. Nosotros lo vamos a enfrentar este año en La Bombonera y vamos a ver qué se puede hacer. Cada equipo tiene sus características y hay que saber adaptarse al plantel, aprovechar al máximo las situaciones es una de las claves."



Walter Nelson (periodista):

"Hoy es muy complicado. No por Boca y su gran nivel. Lo que sucede es que no hay un equipo capacitado que le pueda hacer sombra. Hay muchos en formación, que recién se están armando, Los xeneizes no tiene puntos flojos: está muy firme abajo. Kuproviesa levantó, Cata Díaz es un fenómeno y Bobadilla está haciendo bien las cosas."



Angel Sánchez (ex árbitro):

"Boca es muy fuerte mentalmente, pero lo importante es que no hay equipos invencibles. Eso sí, si vos tenés una actitud cobarde no le vas a ganar."



Ariel Broggi (jugador de Vélez):

"No hay equipo imbatible. Su gran virtud es que arriba son peligrosos y contundentes. Hay que ser ordenados para sacarle la pelota. No le realizaría marcas personales a ninguno en especial."



Carlos Aimar (ex director técnico):

"Es muy complicado. Además de tener un plantel tremendo, Boca tiene un colchón de confianza que es un plus muy importante en el fútbol. Los de Basile lo consiguieron y la única forma de detenerlos es ponerles catorce tipos enfrente."



Alberto Márcico (ex jugador):

"Hoy en día es difícil. Tenés que tener un equipo que esté a la altura de Boca porque su forma de jugar es muy segura y puede cambiar jugadores y no se siente en el esquema de equipo. El Coco hizo un trabajo que le dio sus frutos. A cualquier defensa se le hace difícil porque sus delanteros tienen características diferentes y se complementan a la perfección."



Carlos Timoteo Griguol (director técnico):

"Con una buena formación de jugadores. El problema es que no hay muchos planteles que puedan estar por encima del que tiene Boca. Yo plantearía un equipo en el que todos defiendan, porque le das una oportunidad y no perdona. El partido se gana en el mediocampo, con cinco volantes y buscando opciones de contragolpe para tratar de hacerle algún gol."



Leonardo Farinella (periodista):

"Para ganarle a Boca primero hay que tener mucha suerte. Hay que marcar bien a Palermo, Palacio, Battaglia y Gago, y no hay que dejar que se suelte Krupoviesa en ataque."



Néstor Fabbri (ex jugador):

"Hay que ver según las circunstancias de cada encuentro. Hoy es un equipo que está bien parado, que sabe lo que quiere, que maneja los tiempos y que cumple lo que le pide el Coco. Todo lo que genera en ataque lo mete, aprovecha sus oportunidades, y su mayor virtud es que juega bien colectivamente."



Heber Mastrángelo (director técnico):

"Con buenos jugadores. El problema es que ningún equipo del fútbol argentino tiene mejores que Boca. Tiene variantes, sus cuatro delanteros pueden cambiar y te van a hacer goles igual. Si te quedás muy atrás Palermo seguro te hace un gol de cabeza, si le salís te agarra Palacio. Si no aparece como equipo aparecen las individuales y te mata".



Daniel Passarella (director técnico de River):

"Ante San Lorenzo fue un resultado atípico, más si se tiene en cuenta que se trató de un clásico, pero no pensamos mucho en eso porque estamos metidos en los temas de River.




Ernesto Cherquis Bialo (periodista):

"Jugando mejor que ellos, y hoy en el fútbol argentino esto es imposible. Boca juega como corresponde, sin verso: el arquero, ataja. Los defensores, defienden. Dos volantes recuperan y otros dos están de tres cuartos en adelante. Arriba dos delanteros que hacen goles. ¿Punto flojo? Mmm, no creo que tenga en el plantel un reemplazante de las mismas características de Palacio, Palermo o Gago."



Marcelo Guerrero (periodista):

"Es un tema que tienen que resolver los rivales y esperamos que no encuentren la solución. La dupla ofensiva de Boca requiere de defensores de distintas características para frenarlos. Tienen que tener un central grande y fuerte para luchar con Palermo, y uno rápido para detener a Palacio. En el medio hay varios equipos que intentaron cortar el circuito anulando a Gago, pero los otros volantes del equipo también tienen técnica."




Roberto Mouzo (ex jugador)

"Boca esta pasando un momento muy bueno. Ayer, Ledesma y Calvo reemplazaron a la perfección a Battaglia y a Ibarra y eso al técnico lo ayuda mucho. A Boca le jugaría de la misma manera en que lo hacen ellos: con línea de cuatro y un enganche. Lo que hizo Ruggeri de poner línea de tres fue un suicidio. La duda ahora pasa por saber qué va a pasar cuando cambie el técnico, ya que cada uno tiene su manera de interpretar el juego."



Roberto Fontanarrosa (escritor-periodista):

"No hay mucho misterio: se la gana jugando mejor. Es innegable que tiene un buen equipo, que está afirmado y mantiene la base. Pero no es invencible. Reitero. Seguramente va a perder cuando tenga una tarde mediocre y su rival juegue mejor. No hay táctica que valga."



Gustavo López (periodista):

"No me metería atrás. Trataría de jugar como lo hizo Central, que lo tuvo a maltraer. Cuando les perdieron el respeto, lo tuvieron contra las cuerdas. No haría marcas personales pero sí presionaría a Gago y tomaría muchos recaudos atrás. La defensa xeneize mejoró con respecto al año pasado, pero todavía tiene falencias. Por ejemplo, a la espalda de Kuproviesa. Ayer, San Lorenzo atacó por ese sector y lo preocupó. Igual, hay que destacar que los de Basile están atravesando un gran momento".



Víctor Marchesini (ex futbolista):

"Se le gana haciendo un trabajo ordenado de cuatro años. Hoy Basile tiene el mismo equipo desde hace un tiempo largo. Se fue Bilos y entró Cardozo y no lo sintió. Lo mismo sucedió con Insúa y Marino. Hay una base. Ahora, si cada vez que arranca un torneo, desarmas todo, incorporas catorce jugadores va a ser imposible que seas mejor que Boca o cualquier otro conjunto organizado."



Agustín Pelletieri (jugador de Lanús):

"Hay que intentar que juegue lejos de tu arco. Meterle presión y atacarlo pero no desesperadamente. No saldría a defenderme, pero estaría atento a los movimientos de sus delanteros. Boca tiene puntos flojos pero como le sobran virtudes los sabe disimular."



Pablo Vitti (jugador de Rosario Central):

"Es fundamental es estar noventa minutos concentrados porque tiene dos delanteros letales. Además uno ve que están armando, que se conocen mucho y son contundentes. También es importante ser efectivo en el ataque. No podés darte el lujo de desperdiciar chances de gol. Ellos no lo hacen."



Alberto Acosta (ex futbolista):

"Hay que tener mucho orden y paciencia. Hoy Boca juega de memoria y saca ventaja porque sus jugadores saben lo que tienen que hacer. El resto de los equipos recién se están formando. Seguro que el equipo del Coco tiene puntos débiles, pero que los rivales no los puedan explotar es una virtud."



Roberto Leto (periodista)

"La única manera de ganarle es atacarlo. Rosario Central estuvo cerca, lo tuvo a maltraer durante el primer tiempo cuando encimaron a Gago. Ojo que esto tiene su riesgo porque Palacio es rápido. Hay que animarse y perderle el respeto. Pero Boca hoy está más sólido que nunca. Lo demostró ayer que ante las ausencias de Ibarra y Battaglia. Los que entraron no desentonaron y Kuproviesa mejoró un montón."


Diego Latorre (ex futbolista)

"Fundamentalmente cuidando las áreas, fortaleciendo la propia y siendo contundente en la de ellos. Hay que achicarles los espacios, no hacer marcas individuales, pero ser compactos. Boca tiene jugadores de buena dinámica en la mitad de la cancha, sobre todo en Gago, que es el sostén del equipo. Cuando a Boca lo achican y no lo dejan jugar se siente incómodo. Hay que tener la pelota, todos tienen que trabajar para recuperarla y después mostrarse para jugar".



Daniel Bertoni (director técnico):

A Boca se le gana sólo encontrándolo en una mala tarde, esa es la única manera. Es un equipo que se entiende de memoria, es difícil, hay que darle el mérito a los dirigentes, al cuerpo técnico y a los jugadores. El que le gane va a necesitar mucha suerte para hacerlo. Entra quien entra, juegan de memoria. Va a batir el récord, lo vi a Estudiantes y no lo puede ganar.



Daniel Lagares (periodista):

"Se le gana con actitud. Con un equipo armado y faltándole el respeto. Ninguno es invencible. Aunque este Boca está muy bien, hay que ver qué es lo que sucede cuando se vaya Basile. Pero para derrotarlo hay que tener actitud y no tenerlo miedo. Sobre todo eso, no tenerle miedo".



Horacio Pagani (periodista):

"Para ganarle a Boca será necesario que el equipo rival juegue armado, mano a mano, cambiando ataque por ataque. Es la única chance. En el fútbol argentino no se ven equipos que, por ahora, puedan complicar a los xeneizes su camino al éxito".



Carlos Babington (presidente de Huracán):

"Hoy no se le puede ganar, está muy por arriba del resto, la realidad así lo marca. No hay fórmula que lo vulnere, aunque ya va a llegar alguien que lo derrote. Salir a atacarlo sería un suicidio. Es una locura plantear un encuentro de igual a igual porque te mata".






UNA PEQUEÑA AYUDA DE MIS AMIGOS PARA LOS BEATLES

UNA PEQUEÑA AYUDA DE MIS AMIGOS  PARA   LOS  BEATLES

EnfadadoHace un par de años, casi en forma lúdica, abrí distraídamente en
hotmail un grupo, es decir, esos espacios que convocan participantes, como
ocurre con los sitios de encuentros y otras yerbas. Obviamente, carente
de la más mínima publicidad, el grupo tiende, cada 90 días, a cerrarse.
De modo que cada 90 días llega a mi casilla de hotmail un aviso para
reactivarlo, cosa que hago, quedando el espacio inactivo durante 90 días
más y vuelve a llegar una y otra vez el mismo aviso. Escribo esto a mi
hija, a mi hermano y a mis amigos más cercanos simplemente para que
ustedes clickeen el link que a continuación adjunto y el que tenga
voluntad, se inscriba en dicho grupo, quizás sólo escribiendo algún parecer
sobre la música y la producción de Los Beatles, ya que el espacio está
consagrado a ello. Un amigo, Hector Petrillo, en su momento ingresó y
dejó algunas cuestiones allí, quisiera que alguno más ingresara y pudiera
hacerlo tambien, tan solo para que, simbólicamente, este
espacio permaneciera abierto. Y si nadie lo hace por mí, háganlo por
Los Beatles.
beso a todos
jorge